El evento se realizó en el Auditorio Principal de la Municipalidad de Chancay y contó con la participación de las Comisiones de Quioscos Escolares de las Instituciones Educativas conformadas por el Director de la Institución Educativa, un docente coordinador , un representante de los padres de familia y el concesionario. Los encargados de clausurar el evento fueron el Alcalde del Distrito de Chancay, Dr. Juan Alvarez Andrade, quien además entregó los Módulos del Programa a cada institución presente, La Directora Ejecutiva del Hospital de Chancay y el Lic. Agustín Avelino Bravo García, Director de la UGEL Nº 10.
domingo, 15 de diciembre de 2013
CLAUSURA DEL PROGRAMA DE QUIOSCOS ESCOLARES Y LONCHERAS SALUDABLES
martes, 26 de noviembre de 2013
SESIÓN 3 PARA CERTIFICACION
CARTA AL 2070
SESIÓN 03
"GESTIÓN
EN EL USO EFICIENTE DEL AGUA"
SESIÓN
03 - INICIA 06/12/2013 - FINALIZA EL 12/12/2013
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
..Explica los elementos
esenciales de la Gestión en el Uso Eficiente del Agua
|
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDAD
Nº 1
Los participantes del curso
observan el siguiente video. Carta al 2070
Hacen un dibujo que represente
lo que sintieron al terminar de ver el video.
|
ADJUNTE DIBUJO.
|
ACTIVIDAD
2
DESARROLLO DEL CONTENIDO
Gestión en el Uso Eficiente del Agua.
Los participantes elaboran una propuesta para
aplicarla en su institución educativa
|
DOCUMENTO
DE LECTURA
|
ACTIVIDAD
Nº 3
Los participantes elaboran un afiche que motive a los estudiantes a ahorrar agua. |
ADJUNTE
SU AFICHE
|
SESIÓN 2 PARA CERTIFICACION
VÍDEO RECICLAJE : Programa de Ecoeficiencia
SESIÓN 02
"CONCEPTOS
CLAVES SOBRE EN EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA Y ANTECEDENTES"
SESIÓN
02 - INICIA 01/12/2013 - FINALIZA EL 05/12/2013
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
Reconoce los elementos
principales de un proceso de educación en ecoeficiencia y su importancia.
|
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDAD
Nº 1
Los
participantes del curso observan el vídeo:
Reciclaje
programa de ecoeficiencia.
Responden
la pregunta:
¿Qué
significa educar para ser ecoeficiente?
|
OBSERVACIÓN DE VÍDEO
|
ACTIVIDAD
2
DESARROLLO
DEL CONTENIDO
·
Conceptos Fundamentales.
·
Proceso para Lograr la Ecoeficiencia.
·
Normativa que Respalda la Educación para la
Ecoeficiencia
|
|
ACTIVIDAD
Nº 3
Los participantes elaboran un mapa gráfico que explica el proceso que debe seguir una institución educativa que quiere ser ecoeficiente.
Los participantes elaboran un mapa conceptual de los principales
aspectos del marco normativo de la EA
|
SESIÓN 1 PARA CERTIFICACION
Video la Huella ecológica del hombre
"NECESIDAD
DE UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL"
SESIÓN
01 - INICIA 25/11/2013 - FINALIZA EL 30/11/2013
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
..Explica
la necesidad de la aplicación de un proceso de educación ambiental frente a
los problemas ambientales globales y locales.
|
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDAD
Nº 1
Los participantes del
curso deberán leer el artículo:
Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Observar el video: Responder la pregunta: ¿Por qué surge la necesidad de hacer educación ambiental en nuestros tiempos? |
MATERIAL
DE LECTURA
Necesidad de una educacion ambiental Educacion Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible |
ACTIVIDAD
2
DESARROLLO DEL CONTENIDO
·
Necesidad de una Educación Ambiental en Nuestros
Días.
·
Experiencias Exitosas de Educación Ambiental
|
DOCUMENTOS
DE LECTURA
|
ACTIVIDAD
Nº 3
Los
participantes del curso describen de manera sencilla un problema ambiental
cercano a su centro de trabajo o domicilio y explican el rol de la educación
ambiental para contribuir a la solución del problema identificado.
Especificaciones
para el trabajo:
·
El trabajo deberá tener un mínimo de una página y
un máximo de 3 páginas.
|
ADJUNTE SU INFORME.
|
TALLER "CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS


jueves, 21 de noviembre de 2013
SE REALIZÓ EL V SIMULACRO ESCOLAR EN HUARAL
miércoles, 20 de noviembre de 2013
V SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR 2013
Estimados Directores y colegas docentes
Los saludo cordialmente y al mismo tiempo apelo a su compromiso de gestionar el riesgo en vuestra institución educativa y especialmente en este V Simulacro Nacional Escolar 2013 en el que debemos realizar el ejercicio de reportar información inmediata.
El Simulacro se realizará mañana 21 de noviembre en los horarios de 10. 00 am , 3.00 pm y 8.00 pm. El escenario es un sismo de 8.00 grados en la escala de Richter teniendo un minuto de duración con una intensidad de VII y VIII en la escala de Mercalli. Estará localizado a 20 Km. de la ciudad capital de cada región.
Las acciones que debemos ejecutar como Comisión de Gestión del Riesgo de cada I.E. son las siguientes:

2.- Llenar la ficha de evaluación (aplicativo virtual del simulacro) y reportar a este mismo Email y si cuenta con Internet en la I.E enviarlo al portal de Perú Educa (Esta información será reportada a la DRELP y MED antes de los 60 minutos). La ficha de evaluación de simulacros se debe iniciar su llenado 10 minutos antes del simulacro, especialmente en lo que respecta a la información general y de planificación, culminándola después del simulacro. No olvide llenar todos los espacios solicitados.
Conozco mi ambiente
Identifico las amenazas
Gestiono los riesgos de detressas
EVALUACIÓN DE LOGROS AMBIENTALES 2013
![]() |
Acciones de mitigación al cambio climático |
Mediante Resolución Directoral Nº 0235-2013-ED, se aprueba la Directiva "Normas para la evaluación de la Aplicación del Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva". La mencionada Directiva señala los procedimientos que las Instituciones Educativas deben realizar para evaluar de manera eficaz, responsable y veraz la evaluación del enfoque ambiental.
La evaluación se sustenta en la determinación del nivel del logro alcanzado por la I.E. como resultado de la comparación de la situación presenta con la ideal plasmada en la Matriz de Evaluación de Logros Ambientales en la que considera los componentes, variables e indicadores
y fuentes de verificación.
![]() |
Realizando acciones de Gestión del Riesgo: poniendo en práctica su Plan de Contingencia ante Sismos. |
El 23 de octubre del presente año se realizó la evaluación de los informes presentados por los directores de las instituciones educativas públicas de nuestra Provincia.
![]() |
Centro de Primeros Auxilios en el que las brigadas atienden a los estudiantes heridos |
El resultado de la evaluación a nivel de UGEL fue el
siguiente:
2º Puesto I.E. Augusto Salazar Bondy - Chancay
3º Puesto I.E. Nº 400 Virgen del Rosario - Huaral
Felicitaciones a los Directores y Personal Docente de estas instituciones educativas que serán galardonadas con la Bandera Verde con una Estrella Dorada y formaran parte de las Instituciones con mayores logros a nivel regional. Asi mismo les comunicamos a las Instituciones Educativas que no cumplieron con enviar sus fichas de evaluación, tienen plazo hasta el 27 de noviembre del presente año.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
FENCYT, UNA OPORTUNIDAD PARA INVESTIGAR Y CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

La importancia de la Feria se sustenta en que a través de la indagación científica el estudiante puede ir construyendo sus conocimientos y comprender el mundo que lo rodea. Utiliza habilidades tales como formular preguntas, recolectar datos, razonar y analizar a la luz de sus saberes previos, sacar conclusiones y discutir resultados.
Educar en ciencia y tecnología permitirá al estudiante el desarrollo de competencias, capacidades científicas y tecnológicas tales como adquirir y comprender información científica y manejo de conceptos, teorías, principios, modelos sobre las ciencias química, física, biología, ecología, geología y de la tecnología; que desarrollen un sistema de valores que les permita convivir adecuada y respetuosamente con los demás seres de su entorno y que tomen decisiones pertinentes fundadas en los conocimientos científicos y tecnológicos que han adquirido sobre temas de salud personal y ambiental, desarrollo sostenible entre otros.
JURAMENTAN BRIGADAS AMBIENTALES REGIONALES
El 15 de setiembre, los brigadistas ambientales de 20 instituciones educativas de la jurisdicción de nuestra Provincia de Huaral fueron juramentadas por el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y pasaron a formar parte de las Brigadas Ambientales Regionales.
El Ingeniero Abel Vidal Valdéz Guerra explicó que el propósito es formar una Red Ambiental a nivel de la Región Lima Provincias y promover en los estudiantes una actitud de cuidado y preservación del medio ambiente asegurando la sostenibilidad de la región. Por su parte la UGEL Nº 10 de Huaral a través del Área de Gestión Pedagógica viene impulsando la aplicación del Enfoque Ambiental en todas las instituciones educativas asegurando que su ejecución se sustente desde la planificación a nivel de la gestión institucional y pedagógica en los componentes de Educación en Salud, Ecoeficiencia y Gestión del Riesgo.
El Director de la UGEL Nº 10 Lic. Agustín Avelino Bravo García felicita el esfuerzo abnegado que vienen realizando los directores y Comité Ambiental Escolar para implementar la gestión ambiental en cada una de sus instituciones.
![]() |
Brigadas Ambientales de 20 II.EE en la Plaza de Armas de Chancay |
![]() |
Brigadas Ambientales de 20 II.EE en la Plaza de Armas de Chancay mostrando la bandera que los identificará como brigadas regionales |
![]() |
Brigada Ambiental de la Institución Educativa Los Naturales de Huaral acompañada de su Director Lic. Ciro Flores Sulluchuco |
![]() |
Brigada Ambiental de la I.E. Nº 20793 - Retes acompañada de la Docente Coordinadora del Comité Ambiental Escolar |
![]() |
Brigada Ambiental de la I.E. Augusto Salazar Bondy-Chancay |
![]() |
Las Brigadas Ambientales junto al Gerente Regional de Recursos Naturales y el Equipo Ambiental de la UGEL Nº 10-Huaral |
![]() |
Ing. Abel Valdez Guerra, Gerente Regional de Recursos Naturales y el Equipo Ambiental de la UGEL Nº 10-Huaral |
viernes, 6 de septiembre de 2013
JURAMENTACION DE BRIGADISTAS AMBIENTALES REGIONALES



El Director de la Institución Educativa Nº 20826 Jorge Basadre - Aucallama participando activamente en la capacitación de Brigadistas Ambientales, recibe un presente de parte del Ing. Abel Vidal Valdez Guerra, Gerente Regional de de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Estudiante de la Institución Educativa Augusto
Salazar Bondy recibiendo un presente por su
participación activa.de parte del Ing. Abel Vidal
Valdez Guerra, Gerente Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
La Docente Coordinadora del Comité Ambiental Escolar de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy - Chancay, recibiendo un presente de parte del Ing. Abel Vidal Valdez Guerra, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
viernes, 9 de agosto de 2013
CAPACITACION A BRIGADAS AMBIENTALES ESCOLARES DE LAS II.EE. DE HUARAL
La UGEL Nº 10 de Huaral a través del Area de Gestión Pedagógica en el marco de la XXIII Feria de Ciencia Tecnología y en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y el Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos, ha programado una capacitación para los estudiantes integrantes de las Brigadas Ambientales Escolares de las Instituciones Educativas que alcanzaron el logro destacado y logro previsto el año 2012.
La capacitación estará a cargo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Asimismo después de la capacitación se realizará la juramentación oficial de dichas brigadas según el siguiente detalle:
Dia 04 de setiembre : Funciones de las brigadas, Buenas prácticas ambientales ( Uso y conservación de la energía electrica y el agua así como Gestión de residuos sólidos), Gestión del Riesgo
Capacitación a las Brigadas Ambientales. Horario: 9.00am a 1.00 pm Lugar: auditorio JEDCER
Día 15 de setiembre:
Juramentación de las Brigadas Ambientales Escolares
Es importante fortalecer las capacidades que permitan a los estudiantes constituirse en líderes agentes de cambio entre sus compañeros de aula, para bienestar de la institución educativa y de la sociedad en general.
Agradecemos a los directores la participación.
FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2013
ÁREAS DE
PARTICIPACIÓN
Para
participar en la Feria,
el estudiante de la categoría “C”, puede concursar presentando un trabajo de
investigación en las siguientes áreas:
Ciencias Básicas: Trabajos relacionados al mejor aprendizaje de los principios básicos de la Biología, Química, Física, Matemática y Geología.
Ciencias Ambientales:
Relacionada al manejo sostenible de los ecosistemas, agua, suelos, aire, manejo
adecuado de residuos y desechos, temas relacionados a la biodiversidad,
educación y cultura ambiental y prevención de la contaminación.
Tecnología e Ingenieria:
Aplicación de los principios científicos de las diversas áreas del conocimiento
en la producción de bienes y servicios, utilizando los recursos naturales
nacionales.
ETAPAS Y
CRONOGRAMA
Primera etapa: a nivel de Instituciones Educativas, hasta el hasta el 02 de setiembre y participan las categorías “A”, “B” y “C”. Se realizará en el local de las Instituciones Educativas. Los tres primeros trabajos con mayor puntaje de cada categoría pasan a la siguiente etapa.
Segunda etapa a nivel de UGEL Nº 10 - H, hasta 20 de setiembre Participan todas las categorías. El desarrollo de la Feria en esta etapa es en el ámbito de la UGEL Nº 10. En esta etapa finaliza la participación de la categoría “A” y “B”. El primer trabajo con mayor puntaje de cada área de la categoría “C” pasan a la tercera etapa.
La Fase Provincial: Se ha ampliado una semana más y se realizará el 20 de setiembre; considerando el siguiente cronograma:
Inscripción de los proyectos ganadores de la I
Etapa
|
Del 03 al 12 de
setiembre del 2013
|
Evaluación de los informes de investigación
|
Del 03 al 12 de setiembre del 2013
|
Exhibición de stand
|
20 de setiembre
|
El día de la Feria: la Instalación de los Proyectos será de 8:00 a 9:00 a.m., siendo la ceremonia de inauguración a horas 9:30 a.m. y la calificación será de 10:00 a.m a 5:00 p.m. El nivel inicial culmina su participación a horas 2:00 p.m. LOS PROYECTOS NO INSCRITOS EN LA FECHA NO INGRESAN AL CONCURSO.
Las instituciones educativas del cercado deberán preveer el mobiliario y de ser posible toldos. A las Instituciones Educativas de las zonas rurales y altoandinas se les facilitará una mesa y 02 sillas.
Tercera etapa: a nivel regional, hasta el 27 de octubre
Sólo
el trabajo que obtenga el mayor puntaje de cada área en competición pasa a la
etapa final.
Cuarta etapa (Final)
a nivel nacional, del 10 al 12 de octubre en la ciudad de Lima
Participa
sólo un trabajo de cada área por Región que obtuvo el mayor puntaje a nivel
Regional. Quinta etapa: a nivel internacional en la Intel ISEF 2014, en Los Ángeles, California, EE.UU. del 11 al 16 de mayo de 2014
Participan sólo los dos primeros puestos que obtuvieron el mayor puntaje en la FENCYT 2013.
"La Ciencia es una tentativa en el sentido de lograr que la caótica
diversidad de nuestras experiencias sensoriales corresponda a un sistema
de pensamiento lógicamente ordenado".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)